Movimiento sufragista I medio C
Pauta de trabajo infografía
Objetivo: Investigar el impacto y
la importancia del movimiento sufragista durante el siglo XIX, a partir de
personajes histórico de este movimiento.
Introducción:
Una infografía es una forma
visual de ofrecer una información, con una presentación esquemática que
resume datos y los explica a través de viñetas y gráficos sencillos de
asimilar. Antes de empezar a pensar en la parte técnica de una infografía, es
importante plantearla de forma correcta, adaptándola a los destinatarios de la
misma y creando así un esquema que permita plasmar la información de la forma
más ordenada y coherente posible.
Ahora que los datos ya están
recopilados, el planteamiento de la infografía, así como su
esbozo han quedado definidos, es momento de ponerse manos a la obra a
construirla.
·
Elección
del tema
·
Documentación:
Recoger información sobre el tema elegido. No se puede explicar algo que se
desconoce.
·
Planeación:
Es importante plantear la infografía de forma correcta, adaptándola a los
destinatarios y creando así un esquema que permita plasmar la información de la
forma más ordenada y coherente posible.
·
Definir
el objetivo: Qué se quiere comunicar y qué información disponible existe para
ello.
·
Boceto:
Crear un boceto de la infografía.
·
Diseño:
Equilibrio entre imágenes, íconos e información escrita
Personajes a investigar:
·
Emily Davidson
·
Elizabeth Cady Stanton
·
Susan B. Anthony
·
Concepción Arenal
·
Millicent Garret Fawcett
·
Emmeline Pankhurst
·
Clara Campoamor
·
Anne-Louise-Germaine
·
Théroigne de Méricourt
·
Virginia Bolten
·
Julieta Lanteri
·
Alfonsina Storni
·
Rosa Luxemburgo
·
Flora Tristán
Escogidos los temas
de trabajo, la organización del trabajo será lo siguiente:
1. Clase 1: Recopilar datos e informarse,
leer y analizar documentos. Explicar síntesis de ellos.
2. Clase 2: Presentar concepto e
idea de trabajo e identificar problemas.
3. Clase 3: Crear un hilo conductor
e idear propuesta.
4. Clase 4 y 5: Creación de la
infografía.
Trabajo en clases
|
||||
Criterio
|
Excelente 4
|
Bueno 3
|
Regular 2
|
Deficiente 1 - 0
|
Avance 1
|
Cumple con todos los requerimientos: punto 1
|
Cumple con más de la mitad del avance, pero
falta.
|
Cumple tan solo un punto: de forma
apresurada o sin prolijidad
|
No cumple con avance
|
Avance 2
|
Cumple con todos los requerimientos: punto 2
y 3
|
Cumple con tan solo un punto señalado o
ambos a medias
|
Cumple tan solo un punto: de forma
apresurada o sin prolijidad
|
No cumple con avance
|
Avance 3
|
Cumple con todos los requerimientos: punto 4
y 5
|
Cumple con tan solo un punto señalado o
ambos a medias
|
Cumple sólo si se presiona y a medias
|
No cumple con avance
|
CONTENIDOS
|
||||
Materiales
|
Se realiza infografía en
materiales solicitados, empleando elementos tradicionales y no tradicionales
que evidencian creatividad. En el tamaño señalado.
|
Se realiza infografía en
materiales solicitados, empleando elementos tradicionales que evidencian
creatividad. En el tamaño señalado.
|
Se realiza infografía en
materiales solicitados, empleando elementos tradicionales. En el tamaño señalado.
|
Se realiza en materiales
improvisados y no organizados previamente. En otro tamaño menor al señalado.
|
Importancia
del personaje.
|
·
Datos biográficos de personaje.
·
Contexto del movimiento que integra.
·
Demandas que se solicitan.
|
Cumple tan solo con dos puntos presentados.
|
Cumple con un solo punto anteriormente anunciados. O cumple a medias
con dos puntos.
|
Cumple a medias con un solo punto.
Ausencia de criterio.
|
·
Recepción de las ideas demandas por el resto
de la sociedad de la época.
·
Los logros alcanzados por el movimiento.
·
Importancia del personaje y movimiento para la
actualidad.
|
Cumple tan solo con dos puntos presentados.
|
Cumple con un solo punto anteriormente anunciados. O cumple a medias
con dos puntos.
|
Cumple a medias con un solo punto.
Ausencia de criterio.
|
|
Organización de la información
|
Establece de manera organizada y progresiva los hechos /
descubrimientos. Aprovecha
adecuadamente los espacios, sugiriendo la estructura.
|
Establece de manera organizada algunos hechos / descubrimientos.
Aprovecha adecuadamente los espacios, apreciándose cierta estructura.
|
Establece sucesos relevantes de la vida y obra del personaje, pero
son empleados de forma desordenada. No mantiene una debida distribución de los espacios.
|
Establece hechos generales de la vida del personaje y no establece
relación con sus inventos /descubrimientos. Incorrecta distribución de los
espacios. No sugiere ningún tipo de estructura.
|
Uso de
imágenes y colores
|
Utiliza como
estímulo visual imágenes para representar los conceptos. El uso de colores
contribuye a asociar y poner énfasis en los conceptos.
|
Utiliza como
estímulo visual imágenes para representar los conceptos pero no se hace uso
de colores.
|
No se hace
uso de colores y el número de imágenes es reducido.
|
No se
utiliza imágenes ni colores para representar y asociar los conceptos.
|
Presentación visual
|
Emplea cada recurso para facilitar la lectura, los elementos visuales
son muy atractivos y relacionados al tema. Emplea frecuentemente líneas, separadores,
flechas, llaves, viñetas, fondos.... de manera atractiva dando una idea de
conjunto (homogeneidad).
|
Emplea cada recurso para facilitar la lectura, pero los elementos
visuales son poco atractivos. Emplea ocasionalmente líneas, separadores,
polígonos, llaves…. de manera atractiva aportando una idea de conjunto (homogeneidad).
|
Emplea recursos visuales que dificultan la lectura. Emplea líneas,
flechas, polígonos, llaves…. pero no aporta una idea de conjunto.
|
Recurre al empleo de elementos distractores No emplea líneas,
flechas, polígonos, llaves.....o sólo en ocasiones puntuales, sin aportar una
idea de conjunto.
|
Referencias
|
Usa más de 5 referencias, anotadas en la parte final del trabajo, en
formato APA.
|
Emplea entre 4-5 referencias. Anotadas en la parte final del trabajo,
en formato APA.
|
Emplea 3 referencias. Anotadas en la parte final del trabajo, en
formato APA.
|
Emplea 2 o menos referencias, o no se encuentran registradas.
|
Puntualidad
|
Presenta en la fecha indicada el trabajo, cuando se le solicita.
|
Presenta el trabajo el día indicado.
|
No se presenta en el momento, pide prórroga.
|
No se presenta en el momento, evitando o buscando presentarlo en otra
sesión. (70% exigencia.
|
Presentación
|
El equipo o integrante de equipo presenta el tema a su curso y su experiencia
en la investigación.
|
No realiza presentación.
|
||
Total
Nota
|
48 Observaciones:
Nota:
7,0
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario